Protección costera & Almacenamiento de carbono

Almacenamiento de carbono

Esta meta captura la capacidad de los hábitats costeros para amortiguar el cambio climático al secuestrar y almacenar carbono atmosférico.

Protección costera

Esta meta determina la protección, en relación con el pasado, que proporcionan los hábitats marinos contra inundaciones y erosión en las zonas costeras.

Con base en recomendaciones del Grupo de Expertos, estas dos metas se han consolidado en una sola para la evaluación OHI Golfo de California.


Reuniones de Goalkeepers

Acceso a la reunión

Enlace de Zoom: https://us06web.zoom.us/j/3255055973


Miembros clave del equipo
  • Adrian Munguia
  • Geovanni (Geo) Coredero Herrera
  • Hem Nalini Morzaria-Luna
  • Rick Brusca

Calendario de reuniones

¡Tentativo!


Información sobre coautoría

Este proyecto brinda oportunidades para colaborar con expertos regionales y contribuir a la evaluación OHI del Golfo de California. La participación será reconocida en la página web y otros productos. Podrían estar disponibles oportunidades adicionales de coautoría con un compromiso extra, como se describe aquí.


Google Calendar

Agrega el calendario compartido a tu cuenta de Google Calendar usando el enlace proporcionado. Aparecerá bajo “Otros calendarios” y dará acceso a todas las reuniones programadas con enlaces actualizados de Zoom.

Por favor avísanos si tienes alguna pregunta. ¡Esperamos trabajar en esta iniciativa contigo!



Perspectivas y ejemplos adicionales

Estos son algunos de los puntos discutidos por el Grupo de Expertos.


Almacenamiento de carbono y dinámicas estacionales

Los hábitats costeros como manglares y marismas desempeñan un papel crítico en el almacenamiento de carbono a largo plazo, reteniéndolo en los suelos durante siglos. El grupo subrayó la importancia de distinguir entre secuestro activo (carbono capturado y transportado) y almacenamiento en sedimentos (carbono retenido en sitio). También se mencionó que la bomba biológica —usar la productividad como indicador de material orgánico que se hunde al océano profundo— requiere más estudio, y se sugirió el trazado de mercurio como posible indicador de las tasas de hundimiento.

Los ciclos estacionales influyen fuertemente en la capacidad de almacenamiento. Los pastos marinos (eelgrass) crecen de octubre a mayo y mantienen un patrón anual constante, mientras que los bosques de sargazo son estacionales y contribuyen relativamente poco al almacenamiento de carbono. Estos patrones predecibles refuerzan la necesidad de considerar la variación temporal al medir la dinámica del carbono.


Vacíos de investigación

Se identificaron varias áreas con poco entendimiento científico:

  • Lechos de rodolitos, que podrían contribuir a la formación de nieve marina, aún poco estudiados.
  • Aguas profundas del Golfo de California, con grandes cantidades de material orgánico, pero cuyo papel en el almacenamiento de carbono a largo plazo es poco claro.
  • La bomba biológica en esta región necesita más investigación para aclarar su potencial de secuestro de carbono.

Perspectivas económicas y comunitarias

Actualmente, no existen sistemas de créditos de carbono en operación en el Golfo de California. Un intento previo por parte de CEDA fue rechazado por el gobierno, aunque sigue existiendo un fuerte potencial de mercado para proyectos futuros.

Miembros del grupo expresaron escepticismo sobre el almacenamiento de carbono como estrategia económica, algunos incluso lo calificaron como un fraude. Las preocupaciones incluyeron posibles impactos negativos en comunidades locales, mientras que otras personas destacaron prácticas ya existentes, como el uso de residuos de pescado en la agricultura (por ejemplo, fertilización de mangos).

Este estudio de 2024 “The role of blue carbon in reversing mangrove degradation trends in Mexico” se considera un gran recurso y un buen punto de partida.


Consideraciones regionales y de medición

En el norte del Golfo, las marismas son especialmente importantes, y los bosques de kelp se extienden al norte de Bahía Kino. En aguas más profundas, aunque la mortalidad de ballenas contribuye poco, existen grandes acumulaciones de material orgánico y altos niveles de productividad que podrían impulsar una bomba biológica fuerte.

Un gran desafío es cómo medir y monitorear estos procesos. Esto incluye diferenciar secuestro de almacenamiento, considerar la variabilidad estacional en la capacidad de los hábitats y evaluar las dinámicas del océano profundo, que siguen siendo difíciles de cuantificar.


Contacto por correo electrónico