Medios de vida y economías

Esta meta mide los empleos e ingresos generados por industrias sostenibles relacionadas con el mar.


DEFINICIONES PRINCIPALES

  • Meta General: Mide empleos e ingresos generados por industrias sostenibles relacionadas con el mar.
  • Dos Sub-metas:
    • Medios de vida: Cantidad y calidad de empleos
      • Enfoque: Empleos relacionados con el mar
      • Ejemplos de industrias: Pesca comercial, acuicultura/maricultura, turismo y recreación, avistamiento de ballenas, etc.
    • Economías: Cantidad de ingresos generados
      • Enfoque: Ingresos para todas las regiones costeras de los sectores relacionados con el mar
      • Cobertura: Incluye conexiones directas e indirectas con la industria marina

Preguntas Clave

Medios de vida

Esta meta suele tener un aspecto de cantidad y calidad. ¿Hay algo importante que analizar además de la cantidad y calidad de los empleos relacionados con el mar?

  • ¿Cómo (idealmente) medimos la cantidad y calidad de los empleos relacionados con el mar?
    • ¿Cómo definimos el punto de referencia?
    • ¿Cómo incorporamos la sostenibilidad en la evaluación?

Economías

¿Qué industrias del sector marino dentro del Golfo les vienen a la mente?

  • ¿Cómo (idealmente) medimos los ingresos de estos sectores?
    • ¿Cómo definimos el punto de referencia?
    • ¿Cómo incorporamos la sostenibilidad en la evaluación?

Reuniones de los Responsables de Meta

Acceso a la Reunión

Link de Zoom: https://us06web.zoom.us/j/3255055973

Miembros Clave del Equipo
  • Adrian Munguia
  • Amy Hudson Weaver
  • Fernando Aranceta
  • Francisco Fernandez
  • Geovanni Coredero Herrera
  • Hem Nalini Morzaria-Luna
  • Juan Carlos Villaseñor-Derbez
  • Mar Mancha-Cisneros
  • Marlu Robledo
  • Micheline Cariño Olvera
  • Michelle María Early Capistrán
  • Miguel Betancourt
Horario de Reuniones (viernes 10:00 AM - 11:00 AM PDT)
Reunión Fecha específica Enfoque
1 8 de agosto de 2025 Presentación del grupo, resumen de la plataforma OHI, cálculos de la meta
2 5 de septiembre de 2025 Discusión del modelo y punto de referencia
3 3 de octubre de 2025 Modelo, punto de referencia y fuentes de datos
4 7 de noviembre de 2025 Resultados preliminares y presión/resiliencia
5 5 de diciembre de 2025 Revisión del plan final de análisis
Información sobre Coautoría

Este proyecto ofrece oportunidades para colaborar con expertos regionales y contribuir a la evaluación OHI del Golfo de California. La participación será reconocida en el sitio web y otros productos. También puede haber oportunidades adicionales de coautoría con compromiso extra, como se detalla aquí.

Calendario de Google

Agrega el calendario compartido a tu cuenta de Google Calendar usando el enlace proporcionado. Aparecerá en “Otros calendarios” y dará acceso a todas las reuniones programadas con enlaces de Zoom actualizados.

Por favor avísanos si tienes alguna pregunta. ¡Esperamos trabajar contigo en esta iniciativa!


Resúmenes de Reuniones

¡Gracias por unirse a nuestra primera reunión de la Meta Medios de Vida & Economías!
Fue un excelente comienzo para definir juntos los medios de vida y las economías costeras del Golfo de California, y cómo integrarlo en esta evaluación.

Resumen de la Reunión

Durante la discusión, el grupo coincidió en que incorporar tanto Medios de Vida como Economías como sub-metas es muy importante para el Golfo de California. Esto permitió avanzar hacia la definición de sectores costeros y marinos directos e indirectos importantes, así como comenzar a considerar cómo medir, categorizar y evaluarlos.

Se discutieron experiencias previas en México, incluyendo el uso de encuestas y datos a nivel de hogar (por ejemplo, de INEGI y otras organizaciones) para cuantificar medios de vida y empleo. Se señaló que la diversidad de empleos en el Golfo requiere considerar los diferentes contextos de los estados que componen la región.

Sectores mencionados:
  • Pesca Comercial

    • Pesca artesanal
    • Pesca de subsistencia (la porción que también se vende, proporcionando medios de vida)
    • Pesca industrial (ej. camarón, atún)
    • Pesca recreativa (ej. pesca deportiva, tours de pesca; en algunos lugares puede ser más importante económicamente que el buceo)
  • Turismo/Recreación

    • Empleos que brindan actividades y experiencias en el Golfo
    • Empleos e ingresos generados por visitantes
    • Debate sobre si ciertos empleos, como hotelería, deberían considerarse dentro del turismo marino, especialmente si generan ingresos pero afectan el acceso local a recursos
  • Ecoturismo

    • Ej. tours, avistamiento de ballenas, buceo, etc.
  • Acuicultura/Maricultura

  • Otros posibles sectores

    • Energía renovable/mareomotriz
    • Extracción de sal (aunque los datos pueden ser difíciles de obtener, especialmente para operaciones pequeñas)
    • Crimen organizado (notando su rol complejo en algunas comunidades costeras — emplea personas y genera ingresos, pero también desalienta la pesca)
Sectores a discutir:
  • Transporte marítimo y/o embarcaciones
  • Puertos
Consideraciones de datos y medición:

Se acordó enfocar la identificación de sectores laborales relevantes, datos sobre número de empleos, su calidad e ingresos asociados. Esto incluye considerar:

  • Métricas de sostenibilidad — ¿De dónde provienen los ingresos y a quién/es/qué van destinados?
  • Inversión local vs. externa
  • Escala de operaciones (pequeña/artesanal vs. industrial)
  • Cambios adaptativos de pescadores ante variaciones laborales por cambio climático
  • Definir calidad del empleo — ¿Número de trabajadores con prestaciones? ¿Cuántos en pesquerías tienen permisos legales? ¿Cuántos dependientes hay por hogar?

El grupo reconoció los desafíos de cuantificar operaciones a pequeña escala y la falta de datos contextualizados para ciertos sectores, enfatizando la importancia de identificar estas lagunas para integrarlas al modelo ideal de la meta.

Próximos pasos

Más temas para pensar antes de nuestra próxima reunión:

  • ¿Cuál es el estado ideal de los medios de vida y economías en el Golfo de California?
  • ¿Cuáles podrían ser posibles indicadores para medir número de empleos, calidad e ingresos?
  • ¿Debería un posible punto de referencia ser un valor temporal base?

¡Gracias a todos y nos vemos en la próxima reunión (revisa la pestaña Información del Grupo Responsable de la Meta LE: quién, qué, cuándo, dónde, por qué en la parte superior de la página para más info)!


Información Adicional & Ejemplos

Algunos puntos discutidos por el Grupo de Expertos (EWG):

  • Cómo medir empleos e ingresos de industrias sostenibles relacionadas con el mar, enfocándose tanto en número/calidad de empleos (Medios de Vida) como en producción económica (Economías).
  • Sectores principales identificados: pesca, maricultura, turismo/ecoturismo, recreación y más.
  • Retos principales:
    • Crimen organizado en pesquerías, afectando seguridad, número de empleos y forzando diversificación.
    • Problemas de seguridad laboral: sobornos, posibles reubicaciones forzadas, falta de beneficios a largo plazo, empujando a algunos fuera de la pesca.
    • Debate sobre cantidad vs. calidad de empleo: aumento en número de pescadores puede ser positivo para medios de vida pero no aborda pobreza ni sostenibilidad laboral.
    • Subsidios gubernamentales significativos; todos los pescadores reciben pagos, con dinámicas políticas notables.
    • Interés en agregar igualdad de género como indicador clave.
    • Necesidad de hacer la sostenibilidad una sub-meta explícita.
  • Para la sub-meta Economías:
    • Enfatizar capturar ingresos directos e indirectos de sectores marinos.
    • Necesidad de mapear e incluir institutos de investigación, universidades y ONG en la región.
    • Propuesta de usar mejores fuentes de datos (ej. registros de negocios, encuestas a hogares) para medición más precisa.
    • Proyectos de infraestructura marina (ej. gasoductos submarinos) vistos como presiones adicionales.
  • Contexto económico más amplio de México: actual fase de recesión, pero con ranking alto en el World Happiness Report.

Casi todas las evaluaciones incluyen una o ambas sub-metas.

Típicamente, se obtiene puntuación alta cuando medios de vida y economías se mantienen constantes o mejoran (punto de referencia temporal).

Para medios de vida, existen varios enfoques para medir la calidad del empleo.

Algunas evaluaciones incluyen industrias que no requieren un océano saludable (ej. energía eólica, transporte marítimo), otras las han excluido.

Un reto constante es determinar cómo contar empleos indirectamente apoyados por industrias marinas (ej. fabricación de equipo de pesca, etc.)

Contacto por correo electrónico: