Productos Naturales

Definición de Trabajo para el Objetivo de NP

El objetivo del propósito de NP es cuantificar los beneficios de la cosecha legal y sostenible de recursos importantes comercial y culturalmente que no se utilizan como alimento en el Golfo de California.

Esta definición está finalizada por ahora, basada en las conversaciones sostenidas en las Reuniones de Goalkeeper #1 y #2. Consulta la pestaña de la Reunión #2 abajo para más detalles.

Esta meta evalúa si los países están maximizando la cosecha sostenible de recursos marinos que no son para consumo alimenticio.

DEFINICIÓN CENTRAL

Esta es la definición central del marco global del OHI. Será adaptada y ajustada al Golfo de California por el Grupo de Guardianes de la Meta.

Enfoque: La meta de productos naturales mide la cosecha sostenible de recursos del océano—como algas marinas, peces ornamentales, conchas, corales y otros productos marinos no alimenticios—que las personas utilizan para medicina, construcción, artesanías y propósitos culturales. Resalta el equilibrio entre el uso y la disponibilidad a largo plazo.

No: Esta meta no incluye peces ni mariscos recolectados para alimentación (cubiertos en la meta de Provisión de Alimentos). Tampoco evalúa el valor económico de los productos (meta de Medios de Vida y Economías), ni la importancia cultural más allá de la cosecha (meta de Sentido de Pertenencia).


Aunque no existen sub-metas formales, esta meta abarca varios tipos de recursos marinos que las personas recolectan con fines no alimenticios. En el marco global, estos incluyen:

  1. Algas marinas – recolectadas para aditivos alimenticios, fertilizantes, cosméticos y productos farmacéuticos.

  2. Especies ornamentales – como peces de arrecife, corales, conchas y esponjas recolectados para acuarios, joyería y artesanías.

  3. Otros materiales marinos – incluidos elementos como los corales utilizados en materiales de construcción o los cactus saguaro utilizados con fines culturales.

Cada componente refleja una manera distinta en que las personas dependen del océano más allá de la alimentación. La meta mide si estos recursos se están utilizando de forma sostenible, de manera que la cosecha de hoy no comprometa su disponibilidad en el futuro.

¡Y juntos evaluaremos esto para el Golfo de California!


Reuniones de Guardianes de la Meta

Acceso a la Reunión

Enlace de Zoom: https://us06web.zoom.us/j/3255055973


Miembros del Equipo

Nombres de los miembros del equipo en orden alfabético

  • Miguel Betancourt
  • Francisco Fernández
  • Jaqueline García-Hernández
  • Liliana Rojo

Calendario de Reuniones (Jueves 11:00 AM - 12:00 PM PDT)

Reunión Mes Fecha específica Enfoque
1 Julio 31 de julio de 2025 Presentación del grupo, introducción a la plataforma OHI, cálculos de metas
2 Agosto 28 de agosto de 2025 Discusión del modelo y punto de referencia
3 Septiembre 25 de septiembre de 2025 Modelo, punto de referencia y fuentes de datos
4 Octubre 30 de octubre de 2025 Resultados preliminares y presión/resiliencia
5 Noviembre 20 de noviembre de 2025 Revisión final del plan de análisis
6 Diciembre 11 de diciembre de 2025 (tentativa) Tentativa

Información sobre Coautoría

Este proyecto brinda oportunidades para colaborar con expertos regionales y contribuir a la evaluación del OHI en el Golfo de California. La participación será reconocida en el sitio web y en otros productos. Puede haber oportunidades adicionales de coautoría con un compromiso extra, como se describe aquí.


Calendario de Google

Agrega el calendario compartido a tu cuenta de Google Calendar usando el enlace proporcionado. Aparecerá en “Otros calendarios” y te dará acceso a todas las reuniones programadas con los enlaces de Zoom actualizados.

Por favor, contáctanos si tienes alguna pregunta. ¡Esperamos trabajar contigo en esta iniciativa!

Reunión #1 presentó a los participantes el Índice de Salud del Océano y su aplicación en el Golfo de California. Erica explicó la metodología del índice y el enfoque de evaluación regional. El equipo debatió sobre los productos naturales del Golfo, explorando diversos recursos potenciales y consideraciones de sostenibilidad, incluyendo la captura incidental, el aprovechamiento de los desechos pesqueros, y el cultivo de totoaba. Los participantes acordaron recopilar más información sobre las fuentes de biomasa y los puntos de referencia para los productos naturales, a la vez que exploramos maneras de medir y mejorar el uso sostenible de los recursos en la región.

Recursos compartidos durante la Reunión #1

  • Diapositivas de Presentación
    aprende más sobre el Índice de Salud del Océano, los objetivos de este proyecto en el Golfo de California y los propósitos del Grupo de Guardianes de Metas.
  • Resumen de la Reunión #1 y Notas Generales
    consulta las reuniones que no pudiste atender, revisa los resúmenes, recursos y bases de datos compartidas durante las sesiones, y anota tus ideas de manera offline.

Los recursos compartidos durante nuestras reuniones están disponibles en la carpeta compartida de Google Drive del grupo aquí.

En la Reunión #2, discutiremos cómo debemos definir y evaluar los ‘Productos Naturales’ en el Golfo, y posibles puntos de referencia para NP, así que por favor prepárate para esta conversación. Un punto de referencia se define como el estado ideal de los productos naturales en el GoC.

El enfoque principal de la Reunión #2 fue solidificar la definición del objetivo antes de seleccionar los indicadores del modelo. En este contexto, nuestro ‘modelo’ será una serie de indicadores destinados a capturar la definición del objetivo; probablemente no será muy complejo matemáticamente. Erica presentó el flujo de trabajo del objetivo: un proceso de seis pasos desde el paso 1 (definir el objetivo) hasta el paso 6 (verificar los resultados del modelo). Los participantes discutieron diversos productos y sus aplicaciones, así como desafíos en la cuantificación y categorización. El equipo trabajó en la definición de recursos no destinados a la subsistencia y exploró indicadores de desechos y residuos, con debates sobre cómo medir beneficios e incorporar los desechos al modelo de objetivo. La conversación finalizó con una actividad grupal centrada en definir el objetivo de NP (enlace a la actividad en pizarra abajo). ¡Se solidificó una definición de trabajo del objetivo!

Recursos compartidos durante la Reunión #2 de NP

  • Diapositivas de la Reunión #2
    diapositivas que guiaron nuestra discusión. Hablamos sobre el flujo de trabajo, la terminología y se consolidó la definición / objetivo del propósito de ‘Productos Naturales’.
  • Resumen de la Reunión #2 y Notas Generales
    ponte al día con reuniones que no pudiste asistir y revisa los resúmenes; lleva un registro de los recursos y bases de datos compartidas durante nuestras reuniones y anota tus ideas de forma offline.
  • Presentación de PowerPoint compartida por Liliana
    por favor, revisa la presentación de Liliana sobre productos naturales en la región. ¡Es increíblemente útil!
  • Actividad grupal en pizarra
    revisa la actividad grupal en pizarra compartida durante la reunión, en la que se pidió a los participantes que escribieran su definición del objetivo.

Tarea para la Reunión #3 de NP: Por favor, revisar la lista de productos naturales en el sitio web y ven preparado/a para discutir indicadores del objetivo. Ten en cuenta que nuestra definición de trabajo captura la intención del objetivo, mientras que los indicadores representan los tipos específicos de datos que usaremos para cuantificar el estado del objetivo.

Lista de Productos Naturales en Proceso - A partir de la Reunión #2 (lista en construcción)
  • Algas (nota: actualmente hay poca acuicultura de algas en el Golfo de California, pero con mucho potencial)
  • Alimentos para animales y aditivos bioactivos para alimentos (usados para nutrición humana y animal)
  • Especies para el comercio de acuarios
  • Biocombustibles y bioenergía
  • Fertilizantes, biofertilizantes
  • Residuos de la pesca: pescado, crustáceos, moluscos
  • Perlas
  • Productos farmacéuticos y cosméticos
  • Subproductos / residuos de conchas marinas
  • Medicinas tradicionales / homeopatía (por ejemplo, vejiga de totoaba, peyote, manglares)

En la Reunión #3, discutiremos los indicadores del modelo. Por favor, revisar la lista de productos naturales en el sitio web y ven preparado/a para discutir indicadores del objetivo. Recuerda que nuestra definición de trabajo captura la intención del objetivo, mientras que los indicadores representan los tipos específicos de datos que utilizaremos para cuantificar el estado del objetivo.

Pronto compartiremos los recursos de la Reunión #3.


Reuniones del Grupo de Expertos (EWG)

Estos son algunos de los puntos discutidos por el Grupo de Expertos.

Estado actual en el Golfo de California

  • Nivel de Desarrollo: Aún no muy desarrollado en el Golfo de California
  • Potencial: Gran potencial de crecimiento a pesar del desarrollo limitado actual
  • Desafío: ¡Cómo demostrar este potencial en el marco de evaluación!

Productos naturales sostenibles mencionados:

Producción de sal

  • Práctica generalmente no destructiva usando salinas
  • Beneficios de conservación:
    • Proporciona áreas de anidación para aves playeras
    • Salina Lobos (planta de tamaño mediano) mostrando buenos resultados de conservación
  • Usos para consumo humano y aplicaciones industriales (por ejemplo, sal de carretera)
  • Ejemplo positivo de extracción sostenible de recursos marinos

Agricultura/industria marina

  • Harina de pescado: Sardinas y anchovetas usadas para producir alimento animal
  • Biogás: Oportunidad potencial, aunque no siempre implementada
  • Compostaje: Compostaje de desechos de pescado como indicador potencial
  • Infraestructura: Uso estacional de instalaciones para múltiples productos

Productos de algas

  • Cosméticos: Algas marinas utilizadas en productos de belleza
  • Medicina: Aplicaciones medicinales tradicionales y modernas
  • Uso indígena: Productos medicinales tradicionales documentados en investigaciones (artículo de Nemer, preguntar a Jaqueline sobre esto)
  • Rodolitos: Cosechados para enfermedades cardíacas y medicina tradicional

Comercio de acuarios

  • Operaciones limitadas (operación en Loreto detenida)
  • Restricciones debido a la designación de áreas protegidas
  • Operadores individuales previamente activos, pero ya no tanto

Productos naturales problemáticos/ilegales

Comercio ilegal de alto valor

  • Vejigas natatorias de totoaba:
    • Usadas como medicina en China
    • Problema masivo de pesca IUU (Ilegal, No Reportada, No Regulada)
    • Gran presión sobre la conservación
  • Productos de lobos marinos: Órganos masculinos exportados a China
  • Aletas de tiburón: Reguladas mediante permisos pero con desafíos de cumplimiento
  • Caballitos de mar: Parte del comercio de medicina tradicional
  • Coral negro: Regulación mediante permisos pero potencialmente problemático (-AM)
  • Madera de manglar: Legalmente protegida pero extraída ilegalmente
    • Genera presión a pesar de ser un recurso renovable
    • Requisitos corporativos de restauración (replantar más de lo destruido)

Extracción no renovable

  • Minería de arena:
    • Usada para construcción
    • Recurso no renovable
    • Daña la línea costera
    • Ubicación: Principalmente en arroyos en lugar de la costa directa

Cómo podríamos agrupar estos productos:

  1. Productos sostenibles: Sal, algunas algas, comercio de acuarios regulado
  2. Productos tradicionales/indígenas: Algas medicinales y rodolitos
  3. Productos industriales: Harina de pescado, biogás, materiales de compostaje
  4. Productos ilegales/problemáticos: Vejigas de totoaba, partes de lobos marinos, madera ilegal
  5. Productos de extracción no renovable: Minería de arena

Sin embargo, hay consideraciones estacionales y desafíos regulatorios:

  • Áreas protegidas: Restricción de algunas actividades previamente permitidas
  • Sistemas de permisos: Aletas de tiburón, coral negro requieren permisos oficiales
  • Cumplimiento: Brecha entre regulaciones y aplicación real
  • Comercio internacional: Mercado en China impulsando la extracción ilegal de lobos marinos, aletas de tiburón, coral negro y vejigas natatorias

Posible resiliencia

  • Co-beneficios de conservación: Éxito de anidación de aves playeras en operaciones de sal
  • Requisitos de restauración: Cumplimiento corporativo en replantación de manglares

Posibilidades de presión

  • Caza furtiva ilegal de totoaba, lobos marinos y otras especies de alto valor
  • Evaluación de daños a la línea costera por minería de arena
  • Cosecha de madera de manglar
  • Demanda internacional impulsando actividades ilegales

¡Se mencionó mucho el potencial de desarrollo!

  • Uso estacional de instalaciones
  • Reutilización de harina de pescado
  • Implementación de biogás y compostaje
  • Efectividad del sistema de permisos podría aumentar
  • Integración del conocimiento indígena

Contáctanos: