Sentido del Lugar y Pertenencia

Esta meta mide las conexiones humanas con el ambiente marino que brindan un profundo sentido de identidad y pertenencia.

Los sentimientos de identidad y pertenencia surgen, por ejemplo, de:

  • Sentido de identidad dentro de una comunidad
  • Conexión(es) con lugar(es)
  • Conexiones con plantas y animales

DEFINICIONES PRINCIPALES

En el marco global, estas son las definiciones de la meta y las sub-metas (Especies Icónicas y Lugares Especiales Duraderos):

Sentido de Lugar (Meta)

Definición: Captura aspectos de los sistemas costeros y marinos que la gente valora como parte de su identidad cultural. Se propuso un nombre alternativo: “Sentido de pertenencia” (sugerido por Marlu)

Especies Icónicas (Submeta)

Definición: Especies relevantes para la identidad cultural local a través de actividades tradicionales (pesca, caza, comercio), prácticas étnicas o religiosas locales, valor de existencia y valor estético reconocido localmente (turismo, temas artísticos).

Lugares Especiales Duraderos (Submeta)

Definición: Ubicaciones geográficas con valor particular por razones estéticas, espirituales, culturales, recreativas o de existencia. Estas áreas se evalúan según sus niveles/estatus de protección para estos lugares valorados.

Preguntas Clave

¿Qué significa para ustedes el sentido de lugar o pertenencia? ¿Tiene sentido la definición global de la meta y sus sub-metas para el Golfo de California?

Si es así, aquí hay algunas preguntas para cada sub-meta:

Submeta Especies Icónicas

¿Cómo podemos identificar especies que son relevantes para la identidad cultural local a través de:

  1. Actividades tradicionales (pesca, caza, comercio)
  2. Prácticas étnicas o religiosas locales
  3. Valor de existencia
  4. Valor estético reconocido localmente (turismo, temas artísticos)

¿Existen publicaciones sobre estos tipos de especies, o les gustaría trabajar juntos para crear una lista de las especies icónicas del Golfo?

Submeta Lugares Especiales Duraderos

¿Cómo podemos identificar lugares o áreas relevantes para la identidad cultural local a través de:

  1. Estética,
  2. Espiritualidad,
  3. Cultura,
  4. Recreación,
  5. Razones de existencia,
  6. y más?

¿Y cómo definimos su condición? ¿Cómo cuantificamos cuando esta sub-meta está funcionando muy bien (100/100)? ¿Podría ser:

  • Qué tan protegidos están todos estos lugares especiales?
  • Qué tan bien están preservados?
  • Cuánto financiamiento se destina a ellos?
  • Cuánta gente se preocupa por estos lugares?

Reuniones de los Responsables de Meta

Acceso a la Reunión

Link de Zoom: https://us06web.zoom.us/j/3255055973

Miembros Clave del Equipo
  • Amy Hudson Weaver
  • Ana Luisa Figueroa
  • Carmina Valiente
  • Geovanni Coredero Herrera
  • Jorge Torre
  • Lorayne Meltzer
  • Marlu Robledo
  • Micheline Cariño Olvera
  • Michelle María Early Capistrán
  • Rick Brusca
  • Victor Ricardez
Horario de Reuniones (martes 10:00 AM - 11:00 AM PDT)
Reunión Fecha específica Enfoque
1 5 de agosto de 2025 Presentación del grupo, resumen de la plataforma OHI, cálculos de la meta
2 9 de septiembre de 2025 Discusión del modelo y punto de referencia
3 7 de octubre de 2025 Modelo, punto de referencia y fuentes de datos
4 11 de noviembre de 2025 Resultados preliminares y presión/resiliencia
5 2 de diciembre de 2025 Revisión del plan final de análisis
Información sobre Coautoría

Este proyecto ofrece oportunidades para colaborar con expertos regionales y contribuir a la evaluación OHI del Golfo de California. La participación será reconocida en el sitio web y otros productos. También puede haber oportunidades adicionales de coautoría con compromiso extra, como se detalla aquí.

Calendario de Google

Agrega el calendario compartido a tu cuenta de Google Calendar usando el enlace proporcionado. Aparecerá en “Otros calendarios” y dará acceso a todas las reuniones programadas con enlaces de Zoom actualizados.

Por favor avísanos si tienes alguna pregunta. ¡Esperamos trabajar contigo en esta iniciativa!


Resúmenes de Reuniones

¡Gracias por unirte a nuestra primera reunión de la Meta de Sentido de Pertenencia (SB)!
Fue un excelente comienzo para definir juntos qué significa sentido de pertenencia y lugar para el Golfo de California, y cómo integrarlo en esta evaluación.

Resumen de la Reunión

Durante nuestra charla, los expertos del grupo enfatizaron la importancia de las comunidades pesqueras artesanales y sus lazos multigeneracionales con el mar, y que el sentido de pertenencia está muy ligado tanto a generaciones pasadas como futuras.

  • Aunque se comentó que la pesca artesanal ya tiene su propia meta, se discutió si los aspectos basados en identidad y comunidad deberían incorporarse por separado. Probablemente definiremos eso a medida que avancemos y tengamos una definición más sólida del Sentido de Pertenencia como meta.

El grupo describió la gran variación en la conexión ambiental entre las comunidades del Golfo — desde pequeños pueblos rurales con dependencia directa del océano hasta áreas urbanas más grandes con lazos más débiles. Se propuso una escala (ej. de 0 a 10) para medir la conexión con el lugar y las especies, con ejemplos como el vínculo de Loreto con el turismo y las ballenas azules, versus comunidades más enfocadas en la pesca y la alimentación.

Se introdujeron perspectivas de antropología cultural sobre territorio y acceso, y el grupo exploró posibles indicadores, como:

  • programas de educación ambiental,
  • activismo, y
  • acceso a espacios públicos

para medir el Sentido de Pertenencia en el Golfo de California.

Se manifestaron preocupaciones sobre los derechos de acceso indígena, y las dificultades de usar “derechos” como un indicador, ya que hay grupos que no tienen derechos territoriales pese a ser un grupo cultural y comunitario importante.

También se destacó que el marco norteamericano de educación basada en el lugar es muy diferente a la forma regional del GoCA para definir las conexiones entre personas y naturaleza, y esto debe considerarse al avanzar.

El grupo coincidió en que la pertenencia está estrechamente ligada a la identidad y a recuerdos arraigados en un territorio.

  • Basados en este aporte, decidieron que la meta debe enfocarse en definir y medir la pertenencia en las diversas comunidades del Golfo. Para reflejar mejor este enfoque, se cambió el nombre de la meta de “Sentido de Lugar” a “Sentido de Pertenencia”.
Próximos pasos

Más temas para pensar antes de nuestra próxima reunión:

  • ¿Cuál es el sentido de pertenencia ideal para el Golfo de California?
  • ¿Cuáles podrían ser posibles indicadores para medir el sentido de pertenencia (ej. educación, activismo, acceso, factores de gobernanza)?
  • ¿Cuáles son posibles puntos de referencia para la meta de Sentido de Pertenencia?

¡Gracias a todos y nos vemos en la próxima reunión (revisa la pestaña Información del Grupo Responsable de la Meta SB: quién, qué, cuándo, dónde, por qué en la parte superior de la página para más info)!


Información Adicional & Ejemplos

Estos son algunos de los puntos discutidos por el Grupo de Expertos (EWG).

Especies icónicas propuestas

Algunas especies mencionadas en la reunión:

  • Almejas chocolata
  • Jurel
  • Pez espada
  • Dorado (Mahi-Mahi)
  • Pez gallo
  • Totoaba
  • Camarón
  • Pez pajaritos
  • Tiburones ballena
  • Lobos marinos
  • Vaquita
  • Cactus saguaro
  • La tijereta (fragata magnífica)

Proxies propuestos para LSP

Algunos proxies mencionados incluyen acciones que indican participación comunitaria:

  • Activismo y campañas: Movimientos de defensa territorial, campañas ambientales
  • Defensores ambientales: Documentación de personas asesinadas defendiendo áreas
  • Documentación legal: Registros de activismo por derechos humanos
  • Derechos territoriales: Derechos territoriales indígenas, concesiones cooperativas

Así como lugares físicos asociados a conexiones culturales:

  • Estatus de protección: Niveles de protección local/estatal/federal (impacto positivo o negativo)
  • Espacios públicos: Malecones, miradores
  • Actividades tradicionales: Pesca cooperativa, áreas de buceo
  • Programas educativos: Iniciativas de educación ambiental
  • Patrimonio cultural: Islas con significancia cultural

El EWG señaló que se necesita un enfoque de abajo hacia arriba! Esto es porque:

  • El sentido de pertenencia varía entre comunidades
  • El Golfo de California es muy diferente a contextos de EE.UU.
  • Las definiciones locales de “disfrute” y “lugares especiales” no deberían ser impuestas

Contacto vía correo electrónico: