Tourism and Recreation

Este objetivo captura la cantidad y la calidad de las experiencias que las personas tienen al visitar áreas costeras y marinas.


DEFINICIÓN CENTRAL

  • Enfoque: El valor que las personas obtienen al experimentar y disfrutar las áreas costeras
  • No se trata de: Ingresos o medios de vida generados por el turismo (esto se aborda en el objetivo de Medios de Vida y Economías)
  • Énfasis: Valor personal y cultural de las experiencias recreativas costeras

Preguntas Clave

  • ¿Cómo (idealmente) medimos la cantidad y calidad de la experiencia de las personas al visitar zonas costeras?
  • ¿Cómo definimos el punto de referencia?
  • ¿Cómo incorporamos la sostenibilidad en la evaluación?



Ejemplos de puntos de referencia utilizados en otras evaluaciones OHI:

Tipo de Punto de Referencia Ejemplo
Objetivos definidos por el gobierno Aumentar el turismo en un 20% para 2050
Preferencias locales + Preferencia por playas tranquilas vs. concurridas
Capacidad de carga Maximizar el turismo en relación con la capacidad de carga
Niveles estables de turismo Sin pérdidas ni aumentos en el turismo a lo largo del tiempo
Comparaciones de densidad turística Comparar turistas/km² con otras regiones

+ A menudo existe una tensión entre las políticas gubernamentales que promueven el turismo como fuente de empleo y las comunidades locales que experimentan impactos sociales y ambientales negativos.


Consideraciones Regionales

Estos son algunos de los puntos discutidos por el Grupo de Trabajo de Expertos.

Tipos de Turismo Mencionados:

  • Turismo Masivo:
    Desarrollos a gran escala promovidos por el gobierno
  • Turismo Comunitario:
    Incluye iniciativas como:
    • AMP de resiliencia con comunidades isleñas
    • Colaboración con CONAP
    • Iniciativas comunitarias en Guaymas
  • Ecoturismo:
    Incluso las iniciativas lideradas por ONGs pueden causar daños no intencionados

Problemas Clave Identificados:

  • Promoción Gubernamental: Fuerte impulso al turismo a gran escala en todo el Golfo
  • Regulación Ambiental: Regulación débil, especialmente en la modificación de playas
  • Impacto en la Comunidad:
    • Necesidad de equilibrar los beneficios económicos (por ejemplo, empleos) con los costos sociales y ambientales
    • Mostrar alternativas al turismo masivo

Consideraciones Adicionales:

  • Creación de Empleo vs. Costos Sociales
  • Beneficios Locales vs. Externos
  • Impacto Cultural
  • Crimen Organizado
  • Estabilidad Social (por ejemplo, problemas relacionados con las drogas, colapso institucional)

:::